SIMPAR
Jardín Infantil y Sala Cuna

PROYECTO EDUCATIVO
INTRODUCCIÓN
El Jardín Infantil y Sala Cuna SIMPAR abrió por primera vez sus puertas a la comunidad de Peñalolén el año 2008. El sector se encontraba en plena construcción y el barrio que se estaba gestando necesitaba un centro educativo que atendiera a menores en edad pre-escolar.
La instalación del Jardín Infantil y Sala Cuna en el nuevo barrio aportó con educación de calidad otorgada por profesionales de la educación, asesoramiento en diversos temas familiares, además de ser una solución de seguridad y tranquilidad para aquellas familias en que ambos padres trabajaban.
El desarrollo de nuestro PEI ha integrado orientaciones Técnicas de MINEDUC y de JUNJI, con la finalidad de representar y enfatizar la gestión de Calidad que nuestra institución persigue desde sus inicios; con ello hemos pretendido ser un agente activo de opinión y discusión en el ámbito de la educación en la primera infancia.
Dado que creemos firmemente, que la calidad de la educación debe permitir a todas las niñas y niños, independientemente de sus condiciones y circunstancias, alcanzar los aprendizajes definidos, es que consideramos fundamental propiciar un ambiente de bienestar y de afecto para desarrollar en los niños y niñas habilidades sociales que les permitan ser autónomos, mantener relaciones sanas de convivencia y sentirse partes de una comunidad, dando paso al aprendizaje en forma espontánea, donde se estimula el lenguaje como base del desarrollo cognitivo y las habilidades lógico matemáticas. Así mismo concordamos con las políticas gubernamentales, que buscan potenciar desde los primeros años de vida las oportunidades de aprendizaje de los niños y niñas de nuestro país.
Finalmente el origen de nuestro nombre tiene directa relación con esta visión de la Educación. Simpar (Sin Par) es un lugar pensado en la Estimulación y Desarrollo Infantil, bajo la convicción de que cada niño es único e irrepetible y que ningún individuo está determinado por sus limitaciones, sino más bien, por el desarrollo de sus capacidades.
VISIÓN
Liderar en la comuna de Peñalolén el cuidado y la educación de los niños pre escolares de nuestro sector, ofreciendo un servicio de calidad y profesionalismo que permita desarrollar las potencialidades afectivas, sociales, intelectuales y psicomotoras de los niños y niñas a través de un ambiente de bienestar y felicidad, promoviendo el desarrollo de la autoestima y el respeto por el otro como principal eje de formación valórica, haciendo del niño en formación un ser sensible respetuoso de su entorno y de sí mismo, capaz de reconocer sus debilidades y fortalezas para alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades y lograr así, ser una persona plena.
De igual forma y no menos importante, tener claridad del rol que juega el lenguaje en el desarrollo cognitivo de cada niño, razón por la cual cobra mayor importancia la forma en como nos realcionamos con ellos, dado que en todo momento tenemos la oportunidad de estimular el desarrollo de la lengua materna.
MISIÓN
Entregar a los niños y niñas a través de un ambiente afectivo y bajo la convicción de que cada niño es único e irrepetible y que ningún individuo está determinado por sus limitaciones, sino más bien, por el desarrollo de sus capacidades, las herramientas necesarias para el desarrollo de sus habilidades sociales, intelectuales y psicomotoras, promoviendo en todo momento la confianza en sí mismo. Permitiéndoles a través de las vivencias, ser exploradores activos en un ambiente estimulador, seguro y grato, respetuoso de sus debilidades y fortalezas que permita generar las instancias necesarias para desarrollar al máximo todo su potencial, y de esta forma enfrentar con confianza y éxito el desafío escolar.
MARCO TEÓRICO
La forma de trabajar con los alumnos se basa fundamentalmente en una metodología de enseñanza lúdica. La utilización del juego resulta beneficioso y atractivo, ya que junto con estimular la atención se estimulan funciones como: la imaginación, seguimiento de órdenes, etc. Logrando un desarrollo integral del menor. Además, en todas las actividades de juego se encuentra intrínsicamente el lenguaje ya sea de manera verbal o no verbal, tanto a nivel expresivo como comprensivo.
Para el alumno, el juego es una forma de socialización, creatividad, adaptación al medio circundante y de desarrollo de la independencia, fortaleciendo de esta forma la autoestima.
En cuanto a la utilización de objetos dentro del juego, nos permite visualizar el grado de comprensión que posee el alumno, además del uso y cantidad de vocabulario. Por otro lado, la inclusión de conceptos numéricos, de cuantificación, agrupación y clasificación entre otras cosas.
El propósito de nuestra educación es guiar a nuestros niños en el camino de llegar a ser seres humanos que se respetan a sí mismos y a otros, mediante la generación continua de espacios de convivencia que den origen a la colaboración, alegría y libertad responsable.
Entendemos que el factor más importante en la educación, junto con los padres, somos los educadores; y los protagonistas son nuestros niños. Para que educadores y niños colaboremos entre sí, los educadores tenemos que operar en relación a nuestros niños con “auto respeto” y “auto amor”. No se puede dar lo que no se tiene. El niño aprende más de lo que vive que de lo que se le dice, por lo tanto, la educación en nuestro jardín se entiende como el proceso de llegar a ser un tipo de ser humano particular, que tiene que ver con el crecimiento del niño como persona capaz de ser creador junto a otros, de un espacio social deseable de convivencia humana.
MARCO FILOSÓFICO
PRINCIPIOS DEL MODELO FILOSÓFICO
-
Los educandos son el principio y motor del currículo.
-
El conocimiento es visto como el medio y no como el fin último.
-
El plan de estudio es parte de los contenidos significativos.
VALORES DEL MODELO PEDAGÓGICO
-
AMOR por los niños y por la labor educativa. Este valor debe darse en todas las aristas de nuestro quehacer educativo, para así reflejarse en forma transversal en nuestras interrelaciones, actitudes y accionar.
-
PROFESIONALISMO, el cual debe reflejarse en todo momento y circunstancia dentro del establecimiento. En la recepción, relación, actitudes y dinámicas propias de las actividades del jardín, tanto con los niños y niñas, como con los diferentes actores sociales de la comunidad educativa.
-
COMPROMISO, por la educación, por los niños y niñas, por la familia y por el equipo de trabajo. Se espera seguir cultivando dicho valor con el fin de generar acciones y actitudes que beneficien la labor educativa.
-
SOLIDADRIDAD, nuestro jardín pretende ser un espacio de ayuda para las familias del sector, sobre todo para aquellas en que ambos padres trabajan. Del mismo modo, deseamos ser capaces de generar un ambiente de trabajo en que podamos sentirnos acogidas por nuestras colegas.
-
EMPATÍA, Este valor es fundamental para lograr todos los anteriores, sólo con empatía lograremos ver las necesidades “del otro como legítimo otro”, tanto de los niños como de los adultos que nos rodean.
Nuestro modelo pedagógico parte del principio que establece como currículo “todo el quehacer al interior de la comunidad educativa de un grupo de personas en proceso de formación; Este quehacer debe estar orientado por los principios y fundamentos del programa educacional institucional antes mencionados. Soñamos con entregar a la sociedad niños y niñas capaces de transformar su entorno positivamente.
La Sala Cuna emplea currículo tradicional integral con estimulación temprana, otorgándole a los menores la posibilidad de potenciar sus habilidades en forma natural, evolutiva y con una intencionalidad pedagógica.
En niveles medios también se utiliza un currículo tradicional integral, entregándoles a los niños y niñas las herramientas necesarias para desarrollar su autonomía y lograr un aprendizaje significativo y oportuno, que sea flexible y pertinente y que cumpla con las exigencias y expectativas de nuestra comunidad.